Seguro que has estado en la Casa de Campo más de una vez.

Que si un picnic, una vuelta en bici, una escapada al aire libre para respirar un poco…

Pero lo que quizá no sabes es que bajo esos árboles y caminos tranquilos hay una historia mucho más bestia.

Literalmente: bombardeos, trincheras y estrategia militar.

Hoy te proponemos una ruta por la Casa de Campo que no te esperas. Una que te lleva a conocer su papel durante la Guerra Civil y a descubrir rincones que casi nadie visita.

Y ojo, porque hay sorpresa incluida. Te contamos hasta cómo acabamos frente a una serpiente.

Pero vamos por partes…

La Casa de Campo, campo de batalla:

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), la Casa de Campo fue uno de los frentes más activos en la defensa de Madrid. El bando republicano intentaba frenar el avance de las tropas nacionales que venían desde el oeste, y este pulmón verde se convirtió en una zona de trincheras, refugios y enfrentamientos directos.

Se dice rápido, pero si lo piensas bien… cuesta imaginar que donde hoy hacemos picnics hace menos de un siglo volaban las bombas. Árboles calcinados, tierra removida, soldados excavando posiciones defensivas a toda prisa mientras los proyectiles caían no muy lejos. Cada rincón fue escenario de movimientos estratégicos, y los cerros se convirtieron en puntos clave para observar, disparar o resistir.

A día de hoy, todavía pueden verse restos de trincheras y fortificaciones si sabes dónde buscar. Algunos están semienterrados, otros escondidos entre la maleza. Pero están ahí. Y recorrerlos da que pensar. Especialmente porque no hay carteles explicativos ni rutas oficiales que te cuenten esta parte de la historia.

La ruta: historia, naturaleza y un buen susto.

El objetivo de esta ruta no es solo empaparte de historia, sino también redescubrir la Casa de Campo desde otro enfoque. Te proponemos llegar hasta el Cerro de Garabitas, uno de los puntos más altos (677 metros) y con mejores vistas de todo Madrid.

Fue aquí donde el bando nacional instaló una de sus bases para bombardear la ciudad. Desde este cerro se coordinaban ataques y se vigilaba la capital. Aún hoy, si te fijas, puedes ver restos de trincheras. Son discretos, están integrados en el paisaje, pero están. Y una vez los ves, no puedes dejar de pensar en todo lo que pasó aquí.

Pero claro, como no podíamos ir por lo fácil, decidimos salirnos del recorrido habitual y explorar un poco más. ¿Resultado? Terminamos subiendo al Cerro Morán, un acceso más complicado, sin camino definido y con bastante vegetación. Fue una de esas decisiones que en el momento dudas, pero luego agradeces.

Y fue allí donde nos encontramos con la serpiente. Una víbora, probablemente una áspid o víbora ibérica. Nos llevamos un susto de campeonato. Por suerte, todo quedó en una anécdota, pero queda claro: si decides salirte del sendero marcado, ojo con por dónde pisas.

De Madrid, al cielo (literal):

Una vez arriba en el Cerro de Garabitas, el esfuerzo compensa. Las vistas son espectaculares, sobre todo al atardecer. Ahí entiendes esa frase tan castiza de «De Madrid, al cielo». De hecho, se dice que es aquí donde nacieron esas palabras. Según la leyenda, las almas de los madrileños suben primero a este cerro antes de desaparecer entre las estrellas.

Romántico, simbólico… y con unas vistas alucinantes. En días despejados se ve desde la sierra de Guadarrama hasta el perfil completo de la ciudad. Es el típico sitio que parece inventado para reconciliarte con Madrid.

Además, como es un rincón poco frecuentado, el silencio ayuda. Hay algo casi solemne en estar allí, sabiendo lo que ocurrió, mirando lo que queda y sintiendo lo que representa.

Un paseo por la historia (sin necesidad de casco):

Esta ruta es ideal para quienes quieren combinar naturaleza e historia. Puedes hacerla a tu ritmo, sin necesidad de ser experto en conflictos armados ni en geografía madrileña. Solo necesitas curiosidad y buen calzado.

Y si te interesa el tema, puedes seguir explorando otros restos históricos en la Casa de Campo. Hay búnkeres, posiciones defensivas y caminos que fueron abiertos con fines militares. Hay quien incluso se anima a llevar mapas antiguos e ir comparando con lo que ve sobre el terreno.

Por supuesto, no se trata de glorificar nada, sino de entender mejor lo que fue esta ciudad y cómo se defendió. Pasear por la Casa de Campo con estos ojos cambia la percepción que se tiene del lugar. Lo que era solo un parque, se convierte en un libro abierto lleno de cicatrices.

Explorar la Casa de Campo desde esta perspectiva histórica es una forma de redescubrir Madrid con otros ojos. Lo que antes era solo un parque para pasear, se convierte en un viaje al pasado que te conecta con la ciudad de una forma completamente nueva. Una ruta que mezcla naturaleza, historia y anécdotas reales, perfecta para quienes buscan planes con alma.

Tenemos muchas más rutas así, diferentes, fuera de las habituales. Y si te apuntas a nuestra No Newsletter, te las mandamos directo al correo. Sin spam. Sin postureo. Solo escapadas que merecen la pena.

Datos Básicos:

  • Mapa interactivo con puntos clave: Te dejamos aquí abajo un mapa con los puntos que hemos mencionado: Cerro de Garabitas, Cerro Morán, entrada a la ruta y otros lugares interesantes. Además, podrás ver los alojamientos cercanos a la Casa de Campo por si te animas a quedarte a dormir cerca de este rincón con tanta historia. Así puedes organizar tu visita de forma fácil y completa. Porque la historia también se camina. Y a veces, está mucho más cerca de lo que creías.
  • Inicio de la ruta: Puedes empezar desde el Lago o desde la entrada de Puerta del Rey. Ambas opciones conectan con caminos que llevan al cerro.
  • Calzado: Imprescindible zapatillas de senderismo si piensas salirte del camino. La subida al Cerro Morán es exigente.
  • Agua y algo de picar: No hay fuentes ni puestos por el camino.
  • Atención a la vegetación: Si decides ir fuera de ruta, ve con cuidado. Las víboras no suelen atacar, pero mejor no darles motivos.
  • Evita las horas más calurosas: Hay sombra, pero no siempre.
  • Ideal para un plan de tarde: Subir, ver el atardecer, bajar con la calma.
  • Llévate una linterna si bajas tarde: La vuelta no está iluminada.

¡Que no se diga que no aprovechaste el viaje al máximo! Aquí te dejamos unas actividades súper chulas para completar tu día. ¡No te las pierdas!:

¿Te vienes a España? No olvides tu seguro. El «Go Schengen» de Intermundial tiene todo lo que necesitas y, por ser nuestro lector, te llevas un 10% de descuento. Puedes conseguirlo pinchando aquí o con el cupón VIDAROCA10 al hacer tu compra. ¡Protección al 100%, sin complicaciones!

¿Te imaginas estar conectado en cualquier lugar del mundo? Con World eSIM lo puedes hacer realidad. Usa nuestro enlace y consigue un 15% de descuento para mantenerte siempre online, vayas donde vayas.

¿Buscando hotel y no encuentras nada? ¡QuéHoteles al rescate! Precios top, cancelación gratuita, y tú eliges cuándo pagar. Y lo mejor: por ser nuestro lector, ¡5€ de descuento extra con el cupón PROP_LAVIDAROCA en reservas de más de 300€! ¡Corre y reserva antes de que se agoten!

¿Alquilar un coche en tu próximo viaje? Hazlo fácil con Discover Cars.

Nada de depender de horarios de transporte o de perderte rincones increíbles porque no hay conexiones. Con Discover Cars, te subes al coche y te vas donde te da la gana.

  • Mejores precios garantizados
  • Cancelación gratuita
  • Comparación de cientos de opciones en un clic

Usa nuestro enlace y consigue el mejor coche al mejor precio. Que la carretera sea tuya.

Reserva aquí tu coche con Discover Cars y empieza la aventura.

¿Te apetece organizar este viaje por tu cuenta? ¡Te lo ponemos fácil! Hemos negociado un montón de descuentos para ti y los tienes todos en un solo lugar. Son enlaces de afiliado, así que tú te llevas el ahorro y nosotras una pequeña comisión. ¡Un win-win!

Pero si andas corto de tiempo o prefieres que alguien lo haga todo por ti, tenemos justo lo que necesitas. Te esperamos en nuestra Asesoría de Viajes, donde diseñamos viajes a medida, adaptados 100% a tus necesidades. ¡Tú solo disfruta!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al dejar un comentario, facilitas tus datos personales, incluido tu correo electrónico, para la gestión y publicación del comentario. Además, tu email se incorporará a nuestra lista de suscriptores, lo que significa que podrás recibir comunicaciones, novedades y contenido relacionado con Vive La Vida Roca.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de tus datos en cualquier momento, así como retirar tu consentimiento, a través de nuestra Política de Privacidad o enviando un email a hola@vivelavidaroca.com.